El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su Laboratorio de Aceleración, y la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), con el apoyo de instituciones del sector privado y agencias de las Naciones Unidas, abrieron la convocatoria para participar en “Espacios de Futuro”, un concurso que reconocerá propuestas innovadoras, sostenibles e inclusivas, que contribuyan a redefinir las interacciones sociales en los entornos urbanos ante la nueva normalidad por la pandemia de la COVID-19.
La iniciativa, para el público en
general, cuenta con el respaldo de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS/OMS), la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP), la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), la
Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Ágora Mall y Pyhex Work.
En
la presentación intervinieron Inka Mattila, representante residente en
el país del PNUD y Jake Kheel, presidente del consejo directivo de
ECORED, y fue introducida por Mauricio Ramírez Villegas, coordinador
residente del Sistema de las Naciones Unidas en la República Dominicana.
Mattila
explicó que con esta convocatoria se buscan soluciones innovadoras,
sostenibles e inclusivas para los entornos urbanos, de cara a los retos
que plantea la reapertura y la reactivación de la economía, y añadió que
“la crisis impulsada por la pandemia está interactuando con brechas y
desafíos preexistentes, y pone en riesgo el crecimiento económico y el
desarrollo sostenible alcanzado hasta el momento”.
Alertó
que la COVID-19 ha creado un momentum para repensar cómo queremos
avanzar hacia el futuro advirtiendo que, si no rediseñamos nuestras
trayectorias de progreso, asumiendo con responsabilidad la presión que
ejercemos sobre nuestros recursos, esta no será la última crisis que
afrontemos con esta magnitud, como señala también el Informe sobre
Desarrollo Humano 2020 lanzado este mismo día.
Agregó
que, por esto, el objetivo de la iniciativa es identificar propuestas
de reordenamiento urbano con un enfoque integral de seguridad humana,
desarrollo económico local, cohesión social y sostenibilidad ambiental,
en cuatro áreas de intervención: “movilidad urbana”, que incluye el
transporte público y privado, ciclovías, entre otros; “espacios públicos
recreativos y culturales”, para las plazas, parques y aceras; “espacios
laborales”, relativo al acceso y circulación en áreas de oficinas y
lugares de trabajo; y “espacios de uso comercial”, para los
restaurantes, bares, tiendas, plazas y comerciales.
Por
su parte, el presidente de ECORED, Jake Kheel, apuntó que “esta
iniciativa es abierta a los estudiantes, empresarios, profesionales de
la arquitectura, el diseño, usuarios, para que propongan alternativas
para que las plazas, parques, oficinas, locales comerciales, se
conviertan en lugares seguros, que faciliten la reactivación económica y
se devuelva a los ciudadanos la oportunidad de compartir en las
diferentes actividades cotidianas”.
“El sector
privado tiene un rol muy importante, la reactivación económica y pasa
por ofrecer ambientes seguros para los trabajadores, empleados,
proveedores y clientes. Si la apertura no es segura, pues la
reactivación económica tampoco lo será”.
Kheel
invitó a pensar y hacer aportes en los espacios de forma que permita
poner las ideas al servicio de las instituciones para que se puedan
implementar en beneficio de toda la ciudadanía.
Etiquetas
nacionales