Por Freddy Fariña
Este proyecto vial privado tenía como objetivo conectar las provincias de Santiago Rodríguez y San Juan, pero no contaba con las aprobaciones necesarias para llevar a cabo su ejecución.
La información sobre la intervención fue confirmada por Carlos Batista, viceministro de Áreas Protegidas de la mencionada institución estatal. Batista destacó la importancia de preservar los ecosistemas de la zona, que poseen una biodiversidad rica y valiosa. La carretera, de haberse terminado, habría puesto en grave riesgo el entorno natural y los recursos que dependen de él.
Durante la inspección de la obra, los guardapaques detectaron violaciones flagrantes a la ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Ley Sectorial de Áreas Protegidas y Biodiversidad 202-04. Estas regulaciones son fundamentales para la protección de los espacios naturales del país y su incumplimiento pone de manifiesto la urgencia de reforzar las medidas de vigilancia y control en proyectos de desarrollo privado.
Las acciones de los guardapaques resaltan la importancia de la intervención estatal en la protección de áreas vitales para la biodiversidad. La detención de estos trabajos ilegales no solo protege el entorno inmediato del Parque Nacional Armando Bermúdez, sino que también envía un mensaje claro sobre la integridad y la responsabilidad ambiental que deben observar todos los proyectos de infraestructura.
Con la creciente presión de la urbanización y los proyectos de desarrollo, iniciativas como la de los guardapaques son esenciales para asegurar que se respeten las leyes de protección ambiental. La situación actual destaca la necesidad de un equilibrio entre desarrollo y conservación, así como la responsabilidad de las instituciones gubernamentales para garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras