Por Joselito peña
Los militares y civiles que defendieron la voluntad popular expresada el 20 de diciembre de 1962, al luchar con las armas en las manos, contra el golpe de Estado al gobierno del Profesor Juan Bosch y la Constitución el 25 de septiembre de 1963, así como contra las tropas norteamericanas que violaron nuestra soberanía, hicieron un llamado a la clase política, para que de manera unificada, se comprometan, de manera conjunta a: Primero: Defender la soberanía nacional que se encuentra en peligro, por la indiferencia de las Naciones Unidas, para llevar acciones contra las bandas haitianas, que cada día fortalecen más su intención de ftomar el control de ese país, para que luego desborden las fronteras dominicanas y agudizar un conflicto armado, que serviría de pretexto, para que grandes naciones ocupen la isla, por razones geopolíticas y económicas.
Segundo: Luchar por el fortalecimiento institucional del Estado, a través de la preparación ética, cívica y de valores patrios, tanto de los candidatos, como de los electores que participen en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales, para que puedan dirigir los destinos nacionales, por sus méritos y profesionalización, como lo exige el art. 142 de la Constitución y no por soborno
Tercero: Preparar un proyecto de nación, que garantice los fines de los dos puntos más arriba señalados y, sobre todo, para que electores y candidatos, luchen por "velar por el fortalecimiento y calidad de la democracia, el respeto del patrimonio público y el ejercicio transparente de la función pública", como muy bien lo establece el ar.75 de la Constitución, así como que sus miembros, una vez ganen unas elecciones, "servir al interés nacional, al bienestar colectivo y al desarrollo integral de la sociedad dominicana", tal como lo establece el numeral 3 del art. 216 de la Constitución vigente.
El Lic. Andrés Fortunato Victoriá, hablando a nombre de los constitucionalistas, invitó a todas las autoridades y al público en general, a conmemorar el aniversario de la revolución constitucionalista, asistiendo a la misa que será efectuada en la Catedral Primada de América, el 24 de abril próximo; así como a una conferencia acerca del Aporte a la democracia de los militares y civiles de la revolución y guerra Patria de 1965, en sus 60 años sin golpes de Estado, en la Biblioteca Nacional, Pedro Henríquez Ureña, el lunes 21 de abril, a las 6:30pm.