Jose Rafael Sosa
Desborde
de emociones: merecido el Soberano a Germana Quintana por la cantidad de
actores que formó y por haber fundado Teatro Las Máscaras. Siete
musicales deslumbrantes, con énfasis en los números de apertura y cierre, el
homenaje a Aramis Camilo que debía finalizar con El Motor, un despliegue
escénico en torno a los artistas urbanos, las canciones de Milagros Hernández
y la entrega del Gran Soberano, sin sentido alguno de equivocación
José
Rafael Sosa
En
el área de las votaciones de Premios Soberano, todo está consumado. Las
votaciones para definir los ganadores de las 52 categorías fueron realizadas el
pasado sábado 22 a las votaciones de la Asociación de Cronistas de Arte
(ACROARTE) de cara. Se espera un veredicto lo más cercano a la justicia. Ya se
sabe que el valor de un premio al arte, lo define la capacidad de sus jurados y
el juicio que finalmente expresen.
El
veredicto será mañana martes 25 en la ceremonia de entrega de la cuadragésima
entrega de Premios Soberano 2025 (Sala Carlos Piantini del Teatro
Nacional), en un espectáculo diseñado para televisión con 1.500 invitados
que lucirán sus galas previamente en alfombra roja. Este día lunes, se
incrementa la locura de procurar en Acroarte las últimas invitaciones disponibles.
Para los productores, invitados y directivos de Acroarte, es enorme, pero previsible la presión que supone el
montaje del evento: la supervisión de los mil detalles del espectáculo, la
edición del programa de mano y la revista anual Acroartistas, la logística de
entrega, los vestuarios orientados a producir la mejor impresión (lo que no
siempre se logra) , la redacción de los discursos, la transmisión televisiva y
todo lo que supone la sincronización de los elementos a ser producido. Es todo
un mundo de presiones cruzadas, para cuyo desarrollo hace falta un temperamento
fuerte a prueba de presiones.
Esta
entrega está llamada, por diversas razones, a ser histórica, cargada de
emoción, arte musical de primer nivel, la esperada justicia en su veredicto y
su perfil histórico por la presencia de Zoé Saldaña, ganadora del Premio Oscar
a mejor actriz, por su actuación en Emilia Pérez y otros cuatro premios
internacionales en esa misma calidad, los Globos de Oro, los
SAG Awards, los CriticsChoiceAwards y losBAFTA.
Al
convocar a la jornada de elección, la directiva de ACROARTE, al convocar a las
votaciones a los jurados de los diversos renglones, solicitó que lo hicieran
con conciencia y responsabilidad.
Se
espera un desborde de emociones: merecido el Soberano a Germana Quintana por la
cantidad de actores que formó y por haber fundado Teatro Las Máscaras.
Siete musicales deslumbrantes, con énfasis en los números de apertura y cierre,
el homenaje a Aramis Camilo que debía finalizar con El Motor, un despliegue
escénico en torno a los artistas urbanos, las canciones de Milagros Hernández
y la entrega del Gran Soberano, sin sentido alguno de equivocación.
Se
espera un respetuoso In memoriam, (que deberá tener muchos nombres por la
cantidad de artistas que fallecieron en 2024 y los tres primeros meses de 2025),
encabezado por la imagen tranquila de Iván García y los de todos y cada uno de
quienes se han ido a bendecir su entrada al cielo.
Lo del Gran Soberano, nada se sabe oficialmente, pero pocas veces se ha
tenido tanta certidumbre en torno a quién debe ser la persona que lo
reciba. Muy pocas veces la perspectiva ha sido tan clara respecto al emotivo resultado que debe tener el ceremonial, tras las tres horas
y media que se espera dure el evento.
Perspectiva histórica
Los
Premios Soberano, creados en 1985, son, hasta donde se ha podido determinar,
los quintos galardones de más larga existencia en el continente americano,
hasta donde sabemos, superados solo por:
Los
más antiguos son los Premios Oscar, del cine norteamericano, entregados por vez
primera el 16 de mayo de 1929, en el hotel Hollywood, Roosevelt de Los
Ángeles, reconociendo la labor en cine de 1927 y 1928. Premios Tony (teatro EU, en 1947) para seguir en el tiempo con
los: Premios Emmy (televisión de EU, 1949). Premios Grammy ((música
EU, 1958) y los Casandra/Soberano (1985), entregados por primera vez el 15
de abril de 1985, en el Cine Teatro Olimpia, del sector de Ciudad Nueva en
Santo Domingo, por iniciativa de la Asociación de Cronistas de Arte de
República Dominicana.
En
ese ceremonial, al cual asistimos, fueron premiadas doce categorías y un Gran
Casandra, entregado a Luis Rivera, de quien la gente común cree que se le
dio por ser el viudo de Casandra.
Y no
es así.
Fue
por su condición de maestro de la música dominicana, gestor del merengue y
director de orquestas populares, además de haber sido el compañero de vida de
Casandra Damirón, fallecida el 5 de diciembre de 1983. Pero fue por su
trayectoria y la Soberana, donde quiera que esté, debió sentirse complacida con
esa entrega.
El Huracán Zoé
Cuando
el 27 de enero, fue nominada, por su protagónico de la agente Joe en la serie
televisiva Lioness, creada por Taylor Sheridan para Paramount, era posible que
fuera ella la ganadora. Posteriormente, obtuvo sucesivamente los premios
de mejor actriz de reparto en los prestigiosos premios de Globos de Oro, Los
SAG Awards, los CriticsChoiceAwards, los BAFTA y finalmente, obtuvo ese
galardón para los Premios Oscar.
Es
esperable que los cronistas responsables de entregar el Premio Gran Soberano
tengan sentido de que es éste el “Tiempo de Zoé” y que con toda seguridad no
dejarán pasar la oportunidad de ofrecerle el homenaje que merece.
Es
muy improbable, de cara a estos premios, tener otra figura de origen dominicano
en la gran industria del cine con los merecimientos que ha cosechado.
La
esperanza general es que se tenga sentido del “momentum” histórico., pero la
decisión final no es de quienes opinamos, sino de quienes cargan con el peso
del evento en sus reconocimientos y homenajes.
Soberano
al Mérito Escénico
La
decisión del Comité Ejecutivo de ACROARTE de conceder el Soberano al
Mérito de las Artes Escénicas a la directora y dramaturga Germana Quintana ha
impactado el mundo teatral dominicano. La Señora del Teatro, nació en Caracas,
Venezuela, el 16 de julio de 1940, es una gestora teatral y televisiva y
pionera del teatro independiente y musical.
En
1979, Quintana junto a Nancy Álvarez fundó la compañía Producciones Teatrales,
que funcionó hasta 1991 presentando funciones de comedia y drama en la Sala
Ravelo y la Sala Carlos Piantini, (Heidi, La Cenicienta, Hansel
y Gretel y El Cuento de Navidad, -Juan Bosch-, entre
otras). De esa compañía nacieron los musicales Están tocando nuestra canción,
con las figuras protagónicas de Nancy Álvarez y Carlos Victoria, Germana
personaliza la parte prehistórica del musical dominicano, previo al trabajo de
los musicales teatrales infantiles de MurynSalley.
De
esa compañía nacieron los primeros musicales montados en República Dominicana,
como Están tocando nuestra canción, con las figuras protagónicas de
Nancy Álvarez y Carlos Victoria, Germana personaliza la parte prehistórica del
musical dominicano, previo al trabajo de los musicales teatrales infantiles de
NurynSalley.
En
1984, Quintana dirigió el grupo de teatro
del Club Social Arroyo Hondo, que fundó Giovanny Cruz.
Esa compañía teatral fue origen de muchos actores y actrices, y fue la
cuna de múltiples talentos para el teatro dominicano. En el club Arroyo Hondo
se estrenaba una obra cada cuatro meses, de autores nacionales e
internacionales, sobre todo en el género comedia y el vodevil, género teatral francés de variedades que se caracteriza por ser
una comedia ligera y que se desarrolló en Estados Unidos entre los años 1880 y
1930.
La
labor de formación de actores de Germana Quintana, es considerable, ayudando a
lanzar a escena a Patricia Muñoz, David Mueses, Oscar Frías (Kaki), Juan
Acosta, Grace Moore, Dolly Martínez, RafsilMena, Félix Melián, Robin Paredes,
Marisol Marion-Landais, Montesori Ventura, Laura Gil, Francis Cruz, Josefina
Muñoz y el doctor Sócrates Mañón.
Quintana
también apoyó las carreras de Ileana Hoopelman, Niurka Motta (que se había
iniciado con Giovanny Cruz), Giovanna Bonnelly, Juan Carlos Rosa, Juan Soto y
Francisco Pepén, Brian Payano, Ana Mercedes Soto, Diana y Fernando Valck, Elisa
Veras, Victoria Naranjo, Norka Pérez, Waleska Ho, Félix Melián,25, Zoila
Gratereaux, David Mueses, Karina Mañón, Camel Cury, Ernesto Venegas, Robyn
Paredes y Félix Melián.
Germana
ha invitado a trabajar en sus producciones a los actores: Mario Calderón,
Mario Lebrón, Ariel Ferrer , Jorge Santiago, Giamilka Román, Luis Dantes
Castillo, además de su alianza creativa con Lidia Ariza, su cómplice escénica
de tantos años, con quien ha desarrollado, el Teatro Las Máscaras, que abrió
sus puertas el 9 de marzo de 2001. Inició
sus presentaciones con la comedia interactiva Las locas del bingo,
récord nacional de funciones, más de 350. Teatro Las Máscaras fue el proyecto
más importante de la Fundación Pro-Arte Dramático, que sigue ofreciendo
sus frutos todos los fines de semana, cumpliendo la meta de tener una oferta
permanente todo el año.
Las
Máscaras se creó en una una
vieja casona de arquitectura republicana de la calle Arzobispo
Nouel, casi esquina calle Arzobispo Merino, de Zona Colonial, transformando su
sala en un espacio teatral con 37 asientos, con cabina de controles técnicos
(sonido e iluminación) y camerinos en la parte posterior y un singular punto de
ventas de jugos y platanitos fritos para ofrecer al público en los
intermedios. Desde 1984 fue docente de
la Universidad APEC en la carrera de Publicidad, en la asignatura Producción de
radio y televisión.
En
esa casa de estudios fundó su grupo de teatro y allí impulsó las
carreras de: Ana Mercedes Soto, José Oscar Rosa, Dorquisa Olivares, Edith
Mauricio, Exmin Carvajal, Guido Germán, Honorio Toussaint, Jenny Polanco, José
Alberto Benítez, Juan Carlos Rosas, Juan Soto, Miguelina Weber, Monyrddoti
Ventura, Ramces Richardson, Ruth Sully, Virgilio Bonilla, Wendy Corniel y
Winston Terrero, entre otros.
.